Fisiologia respiratoria

El alvéolo está rodeado de capilares pulmonares, la sangre que circula por estos capilares está separada del alveolo por una membrana extremadamente delgada, llamada membrana alvéolo-capilar que permite el intercambio de gases por el fenómeno de difusión.

1.jpg

La permeabilidad de la membrana alveolar, cuando está disminuida, es un obstaculo SOLO para el paso del oxígeno no para el de CO2. Esto se debe a que el CO2 es muy soluble, 25 veces más que el oxígeno y se difunde instantáneamente. Por eso es que la presión parcial de CO2 arterial y alveolar son idénticas.

NOTAEn la práctica la PACO2 puede ser determinada por la medición de la PaCO2

1.jpg

NOTAPor esto es que el oxígeno puede verse obstaculizado en condiciones que afectan la membrana (sarcoidosis, granulomatosis, síndrome de Hamman-Rich, etc), por eso es que en estos casos puede verse severa hipoxemia sin hipercapnia

El aire alveolar es el resultado de la mezcla del aire inspirado con vapor de agua y otros gases presentes en las vías respiratorias.

El nitrógeno presente en el aire alveolar es inerte metabólicamente y sirve para evitar el colapso del alveolo, por ejemplo, si un alveolo está hiperventilado en relación con el flujo capilar, habrá gran extracción del oxígeno presente en el aire alveolar y por tanto el alveolo colapsa al no haber ningún gas restante en el alveolo, si no fuera por el volumen de nitrógeno que se mantiene en su interior esto sucedería.

NOTAAl administrar altas concentraciones de oxígeno inspirado se produce la desnitrogenización del aire alveolar. 

1.jpg

El capilar pulmonar rodea y está rodeado de alvéolos, si la presión alveolar asciende este puede obliterar al capilar con lo cual la resistencia vascular pulmonar aumenta.

El intercambio de gases consiste en:

  • Ingreso de oxígeno a la sangre
  • Eliminación de dióxido de carbono

La mecánica de la respiración o la ventilación se hace por dos movimiento: inspiración y la espiración.

El tórax es un espacio cerrado, los pulmones son sostenidos por la presión negativa de la pleura lo que da la tendencia de retraerse y colapsar, en contra de la tendencia opuesta a expandirse de parte de la pared torácica. Esta presión negativa se conoce como presión intrapleural intratoracica.

Hay una íntima relación entre la presión y el volumen, esto es la distensibilidad compliance que es la resistencia a la expansión pulmonar, una compliance elevada indica falta de recuperación elástica de los pulmones, como ocurre en el enfisema; una compliance disminuida supone que es necesaria una mayor presión para producir cambios de volumen, como ocurre en la fibrosis pulmonar, el edema o la ausencia de surfactante.

La distensibilidad o compliance es meramente la «expansibilidad» y se define como el cambio de volumen por unidad de presión sobre el pulmón, en un adulto normal en posición sentada y en reposo es de 100 ml/cmH2O.

La compliance dinámica efectiva es una medida de utilidad clínica, especialmente durante la ventilación mecánica. Se define como la relación entre el volumen corriente (ajustado en el ventilador) y la presión inspiratoria máxima de la vía aérea.

En un adulto normal en decubito dorsal la compliance efectiva es de 50 ml/cmH2O.

Un paciente que está en un respirador de volumen que administra 1000 ml, y la presión en la vía aérea es de 20 cm H2O, la distensibilidad efectiva es de:

1.jpg

Causas de compliance disminuida:

  • Pulmón consolidado o rígido por atelectasia, edema,  neumonitis o fibrosis
  • Cavidad pleural ocupada por líquido o aire
  • Factores mecánicos y anatómicos (cifoescoliosis, obesidad, distensión abdominal)

La oxigenación depende de:

1.jpg

1.jpg

 

 

Deja un comentario